Las mejores exposiciones en Berlín
Momentos estelares en los museos y salas de exposiciones de Berlín
Berlín, en tanto que metrópoli del arte, entusiasma por su oferta museística y sus numerosos lugares de patrimonio mundial de la UNESCO. Representa, además, un espacio de exposición internacional. A continuación, encontrará una selección de exposiciones actuales y futuras.
Para conocer más ofertas en la capital, consulte nuestro calendario de exposiciones.
Para su verano en Berlín
El verano ya está aquí y con él por fin ha llegado el momento perfecto para volver a visitar Berlín. Aquí encontrará las mejores ofertas de la capital para todos aquellos que ya tienen billete para el transporte público de Berlín. Coleccione recuerdos inolvidables con la «Berlin WelcomeCard - Summer Edition» - El acompañante ideal para ver Berlín. Por tan solo 9 €, con la Summer Edition de la Berlin WelcomeCard obtendrá durante 72 horas descuentos de entre el 25% y el 50 % en las entradas y atracciones de más de 180 socios de Berlín y Potsdam acogidos a la iniciativa. Y si desea aún más cultura, tiene a su disposición la tarjeta de descuentos con la Isla de los Museos incluida.
¿Sabía que Berlín es también la capital de las esculturas? Convierta su paseo por las calles de Berlín en una incursión histórico-artística y déjese sorprender por lo desconocido y lo mundialmente conocido.
Humboldt Forum
Berlín Global
Exposición permanente
La exposición permanente Berlín Global en el Foro Humboldt pone a Berlín en relación con el mundo. Basándose en aspectos individuales como la revolución, la libertad, las fronteras, el placer, la guerra, la moda y la interconexión, la exposición cuenta la historia de Berlín. Diferentes voces de la ciudad dan vida a los temas. Los diferentes mundos temáticos se escenifican en instalaciones emocionantes e interactivas que cubren todo el espacio.
Neue Nationalgalerie
El arte de la sociedad 1900 - 1945. Colección de la National Gallery
Exposición permanente
Alrededor de 250 pinturas y esculturas de primera clase de la primera mitad del siglo XX presentan artistas de renombre mundial como Otto Dix, Hannah Höch, Ernst Ludwig Kirchner y Paula Modersohn-Becker.
Museo Barberini
El Museo Barberini exhibe permanentemente la extensa colección de pinturas impresionistas del fundador del museo, Hasso Plattner. Se exhiben más de 100 obras maestras de Claude Monet, Auguste Renoir, Berthe Morisot, Alfred Sisley, Camille Pissarro, Henri-Edmond Cross, Paul Signac y otros pintores impresionistas y post-impresionistas.
Un nuevo arte: la fotografía y el impresionismo
hasta el 8 de mayo de 2022
En el siglo XIX, la fotografía utilizaba los mismos motivos que los cuadros de los impresionistas: La fotografía también juega con las condiciones de luz cambiantes, con las estaciones y el clima. La exposición se centra en la influencia mutua y el desarrollo del nuevo medio desde 1850.
Gropius-Bau
Beirut y los dorados sesenta: un manifiesto de fragilidad
hasta el 12 de junio de 2022
El periodo comprendido entre finales de los años 50 y los 70 es un capítulo tenso y turbulento de la historia moderna de Beirut: por un lado, la crisis del Líbano de 1958 y el estallido de la Guerra Civil libanesa; por otro, el cosmopolitismo artístico y la diversidad. La exposición está dedicada a estas tensiones.
Altes Museum (Museo Antiguo)
Imágenes de sonido: La música en la antigua Grecia
hasta el 3 de julio de 2022
La música tenía una gran importancia en todos los ámbitos de la vida de la antigua Grecia, tanto en público como en privado. La exposición se centra en estas "imágenes sonoras", que nos dicen quién hizo música y bailó en qué situaciones y en qué ocasiones, inmortalizadas, por ejemplo, en jarrones y en forma de esculturas.
Hamburger Bahnhof (Museo de Arte Contemporáneo)
Nation, Narration, Narcosis
Collecting Entanglements and Embodied Histories
hasta el 3 de julio de 2022
El proyecto de cooperación internacional con las obras de más de 50 artistas persigue un objetivo especial: está dedicado a las interconexiones entre el arte y las protestas políticas y los traumas históricos, como la construcción violenta de naciones, desde el siglo XIX hasta hoy.
Deutsches Historisches Museum (Museo Histórico de Alemania))
Karl Marx y el capitalismo
hasta el 21 de agosto de 2022
Karl Marx es una de las personalidades alemanas más influyentes pero también más controvertidas del siglo XIX. La exposición presenta la obra del filósofo, periodista y activista político, que ha sido recibida en todo el mundo hasta nuestros días, de forma igualmente profunda y crítica.
Berlinische Galerie
Nina Canell
del 29 de abril al 22 de agosto de 2022
La reconocida artista sueca vive y trabaja en Berlín. Se interesa por lo oculto, más bien discreto, que sin embargo determina nuestra vida cotidiana. La atención se centra en los procesos sorprendentes e imprevisibles y en la red de relaciones entre los materiales cotidianos.
C/O Berlin
Susan Meiselas - Mediaciones
del 30 de abril al 9 de septiembre de 2022
La fotógrafa estadounidense se hizo famosa en los años 70 por sus reportajes fotográficos sobre la revolución en Nicaragua. La revolución, la guerra y las crisis humanitarias han sido el centro de su trabajo durante más de cincuenta años. Además de imágenes mundialmente conocidas que se han convertido en icónicas, también se mostrarán obras sobre los orígenes culturales, la posición y el papel de la mujer o los retratos.
Neues Museum y James-Simon-Galerie
Los mundos de Schliemann
del 13 de mayo al 6 de noviembre de 2022
Con motivo del 200º aniversario de Heinrich Schliemann, el Museo de Prehistoria e Historia Antigua de Berlín muestra la vida de Schliemann en su totalidad en la Isla de los Museos. Además de valiosas piezas de la Colección Troyana del Museo de Prehistoria e Historia Antigua, se expondrán objetos de arte arqueológico de primera clase del Museo Nacional de Atenas, así como fascinantes objetos de arte contemporáneo, por ejemplo de China, Japón, Rusia y Estados Unidos.
Gemäldegalerie (Pinacoteca del Kulturforum Berlin)
Donatello. Inventor del Renacimiento
del 2 de septiembre de 2022 al 8 de enero de 2023
Cerca de 90 obras de Donatello se expondrán en la Gemäldegalerie este otoño: es la primera exposición en Alemania dedicada por completo al famoso maestro del Renacimiento italiano. Numerosas obras importantes que nunca se han expuesto juntas, así como esculturas y relieves de bronce, terracota y mármol, ofrecen una excelente visión de la obra de Donatello y de su papel como fundador del Renacimiento y de su gran influencia artística.
Museo de Pérgamo
Museo de Pérgamo. Das Panorama
Algunas salas del museo permanecerán inaccesibles debido a trabajos de renovación. Entre ellas se encuentra el ala norte con su monumental Altar de Pérgamo.
Exposición permanente
El edificio de exposiciones temporales suplementarias frente a la isla del museo "Pergamonmuseum. Panorama" de Yadegar Asisi permite a los visitantes contemplar el Altar de Pérgamo en la Acrópolis en su forma original. Aquí se vienen presentando desde la primavera/verano de 2018, elementos destacados de la Colección de Antigüedades Clásicas, así como el panorama, nueva creación revisada del artista Yadegar Asisi. El efecto inmersivo del gigantesco Panorama de Asisi acompañado por 80 esculturas antiguas, así como unas nuevas visualizaciones multimedia del Altar de Pérgamo en un espacio expositivo de 1000 metros cuadrados, ofrece un concepto global único y progresista para poder experimentar la antigua metrópoli de Pérgamo.
Museo Berggruen
Picasso y su época
Exposición permanente
El Museo Berggruen presenta obras únicas de Pablo Picasso, Paul Klee, Henri Matisse y Alberto Giacometti. Pablo Picasso está representado por más de 120 obras, entre las que se incluyen obras tan importantes como el "Arlequín sentado" de 1905 de su período rosa, "El jersey amarillo" de 1939 y un impresionante estudio en profundidad de "Las señoritas de Avignon", uno de los cuadros más importante del siglo XX. El trabajo de Paul Klees está representado por 70 de sus obras. Obras maestras de Cézanne y Braque completan la colección.
Museo de la Stasi: Lugar de conmemoración e investigación (Forschungs- und Gedenkstätte) Normannenstraße
La seguridad del Estado durante la dictadura SED
Exposición permanente
La exposición permanente "La seguridad del Estado durante la dictadura del SED" muestra las estructuras, el desarrollo y la forma de trabajar del Ministerio para la Seguridad del Estado (MFS), centrándose en las personas que sirvieron a esta institución. También examina los métodos utilizados para perseguir y controlar a los ciudadanos de la RDA.
Especialmente interesante: las auténticas oficinas de Erich Mielke, el último Ministro de Seguridad del Estado de la RDA.