The Wall Museum East Side Gallery
Historias del Muro en el molino
El Museo del Muro de East Side Gallery es una exposición fascinante sobre la historia del Muro. Vivirá la historia del Muro de Berlín de forma multimedia en 13 habitaciones temáticas.
Desde la primavera de 2016 puede vivir de cerca historias en el Museo del Muro de East Side Gallery. El edificio presenta de forma innovadora hechos y acontecimientos sobre el Muro de Berlín en 13 habitaciones. Varias instalaciones de audio y vídeo y objetos interactivos proporcionan una impresión inmediata y concreta de los acontecimientos en torno a esta construcción fronteriza: descubrirá de forma vívida cómo se llegó a la construcción del muro y qué provocó su caída. La exposición hace uso de informes de testigos y fuentes históricas emocionantes.
Descubra la construcción y caída del Muro de Berlín de forma multimedia
Hasta 1989, la zona de la antigua Estación Central y el puerto este era una zona restringida: las torres de vigilancia del conocido "muro de protección antifascista" cierran la orilla del río Spree en Berlin-Friedrichshain. Después del cambio, artistas internacionales pintaron estas secciones del Muro directamente en Mühlenstraße. Forman parte obras conocidas a nivel mundial, como el beso fraternal entre Brezhnev y Honecker. Un poco más allá, en la franja fronteriza del Muro, se encuentra el molinillo. Los políticos y expertos internacionales como Mijaíl Gorbachov y Guido Knopp insistieron en la creación de un museo para el 25º aniversario de la reunificación. En 2016, el Museo del Muro de East Side Gallery abrió sus puertas. El edificio se entiende como exposición multimedia. En el museo podrá ver fragmentos de vídeo de la época del cambio. Entre ellos se incluyen, entre otros, entrevistas con Hans-Dietrich Genscher, Helmut Kohl y Mijaíl Gorbachov. El Museo se centra en hechos interesantes sobre el muro en 13 habitaciones con orientaciones diferentes. Esto comenzó con el fin de la Segunda Guerra Mundial. Continuó en 1961: siga de cerca en una película, cómo los trabajadores levantaron el Muro. Una hormigonera, alambre de púas y elementos originales del Muro se encargan in situ del ambiente de las imágenes. Los testigos y la información textual informan sobre las órdenes de disparo a las víctimas, las fatalidades de la división o la nueva política del Este de la mano de Willy Brandt. El Museo integra de forma consciente la reflexión de la Guerra Fría en el arte. Las obras de Keith Haring, el épico drama musical de Pink Floyd "The Wall" y la canción "Wind of Change" de Scorpions forman parte del concepto multimedia.
Historia interactiva del Muro: lo más destacado
- Información multimedia sobre la construcción del Muro con entrevistas de testigos
- Extractos de vídeo de entrevistas con protagonistas de la época del cambio como Helmut Kohl, Hans-Dietrich Genscher y Mijaíl Gorbachov
- Componentes del Muro de 1961, hormigonera y alambre de espino como instalación
- Recreación de una sala de estar de Alemania Oriental de la época del Muro
Más información acerca de la división alemana: Museo del Muro y Black Box
Si quiera aprender más acerca de la RDA y la división alemana, el Museo del Muro es el lugar perfecto. El edificio de Checkpoint Charlie abrió sus puertas en 1963. La exposición muestra vehículos de huida como globos aerostáticos y minisubmarinos, por medio de los cuales las personas intentaban escapar. En el museo se organizan habitualmente lecturas, charlas y debates. Además, visite la Black Box en Checkpoint Charlie, con 16 estaciones multimedia y un pequeño cine, donde se proyectan películas sobre la Guerra Fría. No solo podrá informarse sobre la construcción del Muro, sino también sobre la confrontación Este-Oeste, como la crisis de los misiles en Cuba y mucho más.
Recomendaciones para su visita
La mejor forma de llegar es con la línea de metro U1. Desde la parada Schlesisches Tor, puede llegar en un corto paseo por el río Spree. Por el otro lado, justo en el Puente de Oberbaum, llegará al Museo del Muro de East Side Gallery. Otra opción es bajarse en la estación de tren o tranvía Warschauer Straße. Puede llegar a esta estación con las líneas de tren 5, 7 y 75 o la línea de tranvía 10. Desde allí, solo hay 500 metros hasta el museo. La exposición también está abierta los lunes. La entrada es gratuita para menores de 7 años. Puede reservar visitas guiadas por teléfono de forma anticipada.
Consulte el sitio web para conocer los horarios de apertura actuales.